Mostrando las entradas con la etiqueta por andar de pintamonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta por andar de pintamonos. Mostrar todas las entradas

lunes

hecho en méxico

El jueves en la noche, hice mi colaboración que se publica el sábado, para Milenio Diario. (La debo entregar para el viernes a mediodía, pero como no soy bueno para levantarme temprano, la hago el jueves en la noche)
Esto fue lo que hice:

(Clic a la imagen para ampliar)

El viernes en la noche (creo), en la televisión de E.U. apareció esto:



De esas coincidencias que pasan en la vida.
Algunos compatriotas se enojaron con la parodia que hizo el programa gringo.
A mí no me ha llegado ninguna queja de ningún lado. ¿Me alegro o me deprimo?

...pero tú llevas también, sabor a PRI*


Creo que tengo cierta autoridad para hablar de lo que voy a hablar, porque durante mi niñez y adolescencia sobreviví a 5 sexenios priistas y conviví con palabras como “crisis”, “carestía”, “fraude” y “corrupción”. Gracias a esto, fui de los niños que pedía fiado en la tiendita de la escuela, vi cómo bajaban de calidad los juguetes en cada navidad después de alguna devaluación y cambié de amigos de barrio por tener que mudarme después de algún error de diciembre.

Es decir, sé más o menos qué es el PRI, y gracias a estos cambios se fue desarrollando en mí traumas que me convirtieron en un cliente frecuente de especialistas en la salud mental.

Ahora, después de dos sexenios panistas, ver cómo se están moviendo las cosas y luego de un exhaustivo trabajo de campo tengo la teoría de que los mexicanos sufrimos en este momento algo llamado Síndrome de Abstinencia. Esto es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia dejan de consumirla. Pero en nuestro caso, lo que nos tiene así de ansiosos no es el alcohol, el cigarro o el clembuterol, es más, ni la guerra, digo, lucha contra el narco, es la dependencia emocional que tenemos hacia el PRI.

Yo vengo de Chihuahua y allá desde 1992 hubo alternancia y tuvimos a un gobernador panista y al terminar su mandato, regresó el PRI, como que la gente se dio cuenta que el PAN era lo mismo, pero más barato. Es decir, igual roban pero se persignan después de cada atraco, como hacen los comerciantes ante su primera venta. Igual declaran burradas, pero al final cierran con un “que Dios los bendiga”, igual pactan en lo oscurito pero luego van a confesarse.

Dicen por ahí que todos llevamos un priista dentro, pero yo ya fui al doctor, me revisó y lo único que me encontró fue una úlcera, sí, está fea y se parece a Elba Esther Gordillo, pero no es priista. Es decir no creo en esa hipótesis, bueno a lo mejor Carstens sí tiene un priista dentro, bueno, hasta diez ha de tener, pero no es cierto eso de que todos somos priistas, es como ya dije, Síndrome de Abstinencia.

Añoramos esos tiempos que no son muy distintos a los actuales, pero por lo menos los políticos se tomaban en serio su papel y declaraban cosas rebuscadas en donde no decían nada y por eso mismo, como no entendíamos no nos enojábamos. Cuando uno iba a votar era como ir a ver las películas de Harry Potter después de leer los libros, o sea ya sabíamos qué iba a pasar. Cuando los noticieros de la televisión decían lo que les convenía y ocultaban las noticias incómodas, bueno, eso sigue pasando, pero después de tanto López Dóriga uno ya extraña a Jacobo Zabludovsky, ¡esas eran verdaderas formas de tergiversar y no payasadas!

Cómo olvidar y no extrañar esa bonita tradición del dedazo, a los más jóvenes les parecerá albur, pero eso les pasa por no nacer antes y perderse la emoción de que el presidente en turno designara a su sucesor entre su gabinete, escogiendo al menos menso y más ratero. Ahora parece que es al revés.

Sentimos nostalgia por los informes de gobierno que paralizaban al país, no íbamos a la escuela para ver a nuestro querido y carismático presidente dar cuentas alegres, y como no había televisión de cable en ese entonces, era muy probable que sí nos lo tuviéramos que chutar.

Añoramos a Fidel Velázquez y sus entretenidas conferencias de prensa de los lunes, luego el Peje quiso seguir la tradición, pero no fue lo mismo, se empeñó en que igual que a Fidel no se le entendiera lo que decía, pero sin mucho éxito.

Extrañamos cuando la única guerra que había en el país era contra la pobreza la cual consistía en eliminar a los pobres y crear más para que el gobierno tuviera algo qué hacer.

Parece que olvidamos la caída del sistema, las lágrimas de López Portillo, el colapso de De La Madrid ante el sismo del 85, el calvario y calvicie de Salinas, bueno, hasta parece que en vez del 68 en Tlatelolco tuvimos un 69 en Tlalpan con lo alegres que estamos con el probable regreso del PRI.

Ahora el PRI dice que aprendió la lección, que superó sus errores y que ya no hará travesuras, pero yo no estoy muy seguro de eso. Antes fue Díaz Ordaz con La Tigresa, ahora es Peña Nieto con La Gaviota, Antes fueron las arrugas de Fidel Velázquez, ahora son las chapitas de Eruviel, antes era el “teléfono rojo” del presidente, ahora será el Twitter del presidente, antes embarazaban las urnas, ahora las embarazan, pero les dan la píldora del día siguiente para que nadie sospeche nada.

En el año 2009 México padeció una epidemia de influenza que volvió loca a la población, llevándola a la paranoia y al pánico colectivo. Para el próximo 2012 estaremos ante un nuevo brote de otra epidemia, la “Influencia Priista”, nuestra adicción al PRI nos llevará a medidas extremas, si en el 2009 fueron los cubrebocas, ahora serán las chapitas. Si hace 2 años fue el gel antibacterial en el 2012 será el gel moco de gorila para el cabello, si con la influenza fueron las compras de pánico, en el 2012 será el pánico si no recibimos la despensa cortesía de nuestro candidato. Si en el 2009 todos los comercios cerraron por la gripe, en el 2012 todos los comercios cerrarán por algún descalabro económico. Si en los tiempos del cubrebocas no podíamos saludar de beso, en el 2012 se pondrá de moda otra vez el besamanos.

Desafortunadamente no existe una vacuna para nuestra adicción al PRI, creíamos que con otro partido en el poder nos curaríamos, pero como siempre, salió peor el remedio que la enfermedad.

Que conste que con esto no estoy defendiendo el renacimiento de los dinosaurios, ni deseando que regresemos a tiempos pasados, sólo doy el resultado de mi sesudo análisis que me llevó toda la noche de ayer la cual iba a aprovechar para visitar a mi abuelita pero como ella vive en Ecatepec pues no pude llegar porque se inundó la calle donde vive, parece que se taparon las coladeras con la propaganda de Eruviel.

Como ya dije, yo vengo de Chihuahua y si José Alfredo Jiménez dijo que en Guanajuato la vida no vale nada, exijo que su colega Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido en el Noa-Noa y sus alrededores como Juan Gabriel, se acuerde de la tierra que lo vio crecer y componga algo más llegador ahora que en Chihuahua la vida verdaderamente no vale nada, digo, si le hizo la canción de su campaña a Labastida, ahora que regrese el partidazo va a tener más trabajo que los equipos forenses de la PGR.


*Texto leído (lo mejor que pude) en El Vicio el sábado 16 de Julio.

jueves

¿vintage?

Como comenté en el episodio antepasado, fui víctima de un cobarde atraco quedándome sin identificación alguna que avale que quien esto escribe es Kabeza del Perpetuo Socorro Mc Klein Villaurrutia (nombre completo)
También conté que mi plan era adquirir mi credencial que me identificara en la Ciudad de México.
El problema es que para poderme ir tenía que cumplir con un trámite fiscal. Al leer los requerimientos me di cuenta que era indispensable presentar una identificación con fotografía.

Entonces, me detuve un momento y medité: ¿y 'ora qué hago, Rosa de Guadalupe?
Terminé de meditar y leí las opciones que me daban: Credencial de elector (robada y en manos del crimen organizado), Licencia de conducir (soy un caballero y como tal, no manejo maquinaria de autotransporte de ningún tipo), Pasaporte (no tengo por ser ciudadano universal), Visa para ingresar a Estados Unidos ( you talkin' to me?) y Cartilla militar... ¡esa sí la tengo! Aún recuerdo esa mañana en que fui obligado a levantarme a horas infrahumanas para ir a un auditorio lleno de imberbes (incluyéndome) para que se divirtieran con nosotros los uniformados escogiendo quién marcharía y quién no.

Afortunadamente mi cara de pacifista y mi pie plano me salvaron de ese trance y me dieron mi cartilla.
Pero... ¿dónde la habré puesto?
Entonces empezó la odisea. No están para saberlo, pero el cuarto que me asignan mis padres cuando vengo a Chihuahua está ocupado en su 90% por papeles. Revistas, libros, carpetas, dibujos, folletos, libretas, etc. Todos los árboles de la selva Lacandona están aquí covertidos en papel. Así pues encontrar una cartilla en esta papelería era misión imposible.
Pero no me quedó de otra que empezar a buscar.

Lo bueno de la búsqueda fue redescubrir muchas cosas de mi insondable pasado. Podría hacer diez posts sobre los hallazgos, pero sólo pondré tres momentos clave.
En la imagen de abajo se muestra mi kit de sobreviviencia de hace apenas unos años:

Todo lo que cabe ahora en un Iphone o un BlackBerry ocupaban mi morral de puberto-muera-el-imperialismo-pero-tengo-cosas-gringas-no-se-fijen.

Rascándole más hallé un ejemplar de una "revista" que "edité" cuando estaba en la preparatoria y que casi me cuesta la expulsión porque llegó a manos del director de la escuela y no le gustaron mis chistes de los maestros y mi burla de que hayan convertido baños en salones entre otras cosas.
Me puse a hojear el pasquín y creo que más bien el director se enojó porque mis chistes estaban muy cebos (más que ahora) y le doy la razón. Lo perdono.

Nótese la gracia de la portada, el uso del letraset (¿así se llamaba?), el detalle de que era el número "0" pues tenía la ilusión de que sería el primero de muchos. Saqué 100, vendí 10, me regañaron-amenazaron y regalé clandestinamente 89. Desde entonces los negocios no son lo mío.

Enterrado en un altero de carpetas, encontré un cuaderno Scribe con una etiqueta que muestra el precio: $454.49 (cuatrocientos cincuenta y cuatro devaluados pesos y cuarenta y nueve centavos)
Mi corazón de acero se estrujó cuando vi el interior. Era un cuadeno que seguramente me compraron para la escuela pero que utilicé para algo que realmente valía la pena: dibujar monos.
Hay dibujos que están firmados con fecha: 1986.
A los doce años dibujaba historietas que interrumpía en el clímax de la historia. Influenciado principalmente por el Hombre Araña, las caricaturas de la tele (Don Gato, El Inspector Ardilla, Los Picapiedra) e Indiana Jones.

Parte de la desgarradora historia de "El Hombre Tomate"que en cada página se encuentra en un aprieto y, tomándose una de sus píldoras, tenía el poder de desaparecer con un contundente "POF!"

A veces en el reverso de la página dibujada, ponía un "comercial" (como en la tele) para mantener el suspenso y a la vez, dar un servicio a la comunidad:

En este caso, es un boletín de último minuto en donde se narra una tragedia de grandes dimensiones. (Creo que el "Canal 5 al servicio de la comunidad" se me hacía poca cosa y le metí más realismo.

Después del susto, seguía la historia...

¡Onomatopeyas al por mayor para envolver al lector en una sinfonía de emociones! ...o algo así.

Otro ejemplo de "comercial" en medio de la historieta. Ahora con el novedoso producto Cigarros "El Mariado" (sic)
Aquellos tiempos cuando se permitía la publicidad de tabaco y licor en los medios impresos. Snif.

Hasta aquí el (mal)viaje.
Desabróchense los cinturones y exijan en su puesto de periódicos su ejemplar de "El Hombre Tomate". Seguramente no lo tendrán, pero sirve y se corre el rumor y me lo pide una editorial y les vendo la idea de "El Hombre Pánico"
¡POF!

¡Ah! y sí apareció mi cartilla militar, pero en la foto de ese entonces me parezco al hijo de Paquiao y ya me dio pena enseñarla en Hacienda.

domingo

músicos y moneros*


Finalmente estoy en un foro donde podré desahogar ciertas cosas. En primer lugar es extraño que moneros estemos en un sitio donde la música, el jazz más específicamente, sea el tema a tratar.

Pero yo no vengo a hablar de música. Vengo a hacer un enérgico reclamo a los músicos en general.

La causa es muy simple: Ya van tres mujeres que me dejan por irse con un músico: Un baterista, un pianista y un maraquero. (El maraquero fue porque le llevé serenta a la chava y los muy canallas se flecharon).

A lo que yo me pregunto: ¿Qué tiene un músico que no tenga un monero?

Después de sesudos análisis e investigaciones de campo, he llegado a la conclusión de que no hay ninguna diferencia. Van algunos ejemplos:

-Un músico trabaja con notas musicales, el monero trabaja también con notas, pero de periódicos .

-Las herramientas del músico son el DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Las herramientas del monero son el PRI, PAN, PRD, PT, PV…

-El músico toca en la noches entre el bullicio de la gente y al otro día en la mañana, se las tiene que ver con la cruda de la noche anterior. El monero dibuja en las noches entre el bullicio de los noticieros, y al otro día en la mañana, se las tiene que ver con la cruda realidad de los periódicos del día.

-Los temas del músico son el amor, el desamor, la mujer de otro o la oscuridad de la noche. Los temas del monero son el amor (que se han tomado últimamente el PAN y PRD), el desamor (del Peje hacia el PRD), la mujer (de Peña Nieto) o la oscuridad en la que negocian el PRI y PAN o el diputado Godoy con La Tuta.

-Los músicos producen discos. Los moneros producimos con el disco rayado de Calderón y su cantaleta de que “Vamos ganando la guerra contra el crimen organizado y etc…”

-Para un músico ver una foto de Megan Fox puede ser una fuente de inspiración. Para un monero escuchar una declaración de Vicente Fox es una gran fuente de inspiración.

-El músico trabaja bajo la luz del escenario. El monero trabaja bajo la luz de su restirador.

-Para un músico es muy bueno tener desarrollados sus oídos. Para un monero es muy bueno que se le sigan desarrollando las orejas a Carlos Salinas.

-Si un músico trae el pelo largo, es un rockstar. Si un monero trae el pelo largo es un pinche vago.

-Un músico llega al éxtasis si ve cómo se le pone la cara a Louis Armstrong al tocar la trompeta. Un monero llega al éxtasis al ver cómo se le pone la cara a Elba Esther Gordillo en las fotos de los periódicos.

-Hay músicos que tocan magistralmente el bajo. Hay moneros que dibujan magistralmente a Calderón.

-Si los músicos tienen exponentes de música barroca, los moneros tenemos a Magú que hace unos monos bien barrocos.

-Si hay guitarristas que destruyen su instrumento cuando terminan exitosamente una canción, los moneros destruimos nuestro cartón cuando no nos salió bien.

-Hay músicos que hacen canciones con los ruidos más extravagantes. Hay moneros que hacen cartones con las extravagantes obras de Ebrard.

-Si un músico va a un concierto, el monero se queda con-cierto enojo por no poder salir de su casa y quedarse a dibujar.

-Es bien sabido que de las primeras canciones que se aprende un pianista es “Los Changuitos”, y “chango” es sinónimo de “mono”, osea que empiezan con monitos.

-A los músicos les ponen un templete para que toquen en el Zócalo, ahora a los moneros nos pusieron una mesa para que dijéramos insensateces en el Zócalo.


*Texto leído (un poco mejor que como lee un futbolista de la Selección) en el Jazzbook.0 en la Feria del libro en el Zócalo. En mesa con Magú, Rictus, Tacho, Alarcón, Manjarrez y yo.

martes

llamadita de atención

Este... pues muchas gracias a las personas que nos acompañaron en el Centro Cultural España el sábado pasado.

A continuación, un bonito momento que tuve ese día:
Eh... bueno, pues nos vemos muy pronto, jeje. *cof, cof*

lunes

18 años

Este primero de agosto cumplí 18 años como monero de temas políticos.
Creo que ya conté un poco cómo es que me metí en esto: Salí de la prepa, no encontraba carrera universitaria que me gustara completamente y que exigiera hacer monos en los cuadernos, mi abuelo materno que era pintor me dijo que en lugar de andar de vago e improductivo llevara mis dibujos a un periódico, fui al periódico y el editor me dijo que estaban bien mis dibujos pero que no le llevara dibujos de súper héroes inventados por mí, ni de los Beatles, ni chistes adaptados de la Selecciones que leía en el baño de mi abuela. Que si quería publicar tenía que llevar caricaturas de los políticos y gobernantes.

Me puse a leer los periódicos y revistas y me di cuenta que los políticos hacían mi trabajo, que yo sólo tenía que ilustrar las burradas que hacían y decían.
Regresé a la semana como con 5 cartones, de los cuales me publicaron 2.

El primero apareció el 1 de agosto de 1992.

Si mal no recuerdo, el tema era de una empresa que se llamaba "Capricornio" o "Pegaso" o algo así, que había hecho un fraude y metieron a su o sus directivos en la cárcel.

Durante algunos meses publiqué cartones, esto es, una sola imagen. Decir todo en un cuadro.
Pero sentía que no echaba el relajo suficiente y quería poner más cosas.
Entonces le envié al editor el siguiente fax:

Y sí fue posible, al otro día me la publicaron. El tema fue que el entonces gobernador se puso a probar los radios de la policía judicial y escuchó que se comunicaban con un lenguaje tan florido que sonrojaría al mismísimo Kamel Nacif.

A partir de entonces me "especialicé" en las tiras. Me gusta más desarrollar el chiste que sólo poner el final en un dibujo.
Ninguna de las dos categorías en más fácil o difícil que la otra. De hecho, en la tira la cosa es ponerle una "historia" al chiste final.

Hace 8 años, publiqué esta tira:

El tema fue que... bueno, este... en esos días acababan de canonizar a Juan Diego.

Ahora, si me preguntan a qué viene todo esto, les respondería que a nada.
Pero caí en la cuenta de que hace 18 años de esto, y que cuando fui a pedir chamba al periódico yo tenía la tierna, imberbe e inocente edad de... 18 años.
O sea que, si hubiera tenido un hijo a los 18, ahorita él tendría también 18, pero yo le hubiera aplicado un correctivo casi Montessori para que no anduviera con ideas de querer ser monero y lo pondría a estudiar contabilidad o alguna cosa así para que fuera hombre de bien.
... Bueno, mejor no.

Para más información irrelevante sobre mi desorientación vocacional, dádle clic AQUÍ, AQUÍ Y AQUÍ.

atención chihuahuenses de chihuahua, chihuahua. osea chihuahua capital. (¡actualización!)

Calendario de Junio con la obra: El Hombre Pánico, la Mosca, el Ornitorrinlaringólogo, el Lobo Tomía, la Cobra Dora, el Oso Bipolar, el Pingüino, la Foca Bifocal, el Pato Lógico, Lupita y Kabeza se contagian de la fiebre mundialista formando la Selección del Kabeza Times, dispuestos a enfrentar las derrotas con gallardía y dignidad.
Al mismo tiempo se dan cuenta que no tienen portero, ni director técnico.

---------------------------------------------------------
Aunque parezca lo contrario, este blog aún respira.
No se lo ha chupado el Twitter, más bien lo está absorbiendo el trabajo de monero que escogí y que no sabía en la que me estaba metiendo cuando decidí vivir del mono.

Es decir, vine a Chihuahua a hacer un trabajo que me tendrá ocupado todo el mes de junio.
Trataré y haré lo imposible (o menos) para actualizar el blog.

Pero, aprovechando que estoy en mi ciudad, les propongo que para los que quieran playeras del Oso Bipolar y compañía, se haga un pedido conjunto.
Ya algunos se me espantaron por el gasto del envío. Entonces, para aminorar ese gasto, invito a l@s interesad@s que se haga un pedido colectivo.
Las playeras me llegarían a mi, y ya estando aquí, nos pondríamos de acuerdo para la entrega. Ya sea que se haga una reunión para eso, o que pasen por sus playeras a algun lado.

Para que el envío sea uno sólo, pondré como límite el viernes 18 de junio para que hagan su pedido.
Los detalles, precios y diseños están ACÁ (Clic)

Una aclaración, se agotaron las playeras de mangas 3/4 y no las están distribuyendo porque están "fuera de temporada".
Lo que hay son playeras blancas de manga corta de color negras o rojas.


Si son de Chihuahua capital, al enviar su mail especifíquenlo, para agregarlos al envío conjunto.

Gracias y etcétera.

jueves

playeras del oso bipolar y compañía

Actualización, al final del post.

La cosa está así.


Las playeras tienen un precio de $150 pesos cada una, más gastos de envío.
(El costo del envío depende del lugar del país a donde se transportaría)
Para pedir tu playera, manda un mail a monerokabeza@gmail.comEn tu mensaje debes especificar cuál diseño quieres, color y talla. Así como el lugar del país a donde se enviaría la playera.

A la brevedad te responderé para proporcionarte el número de cuenta al que debes depositar y la cantidad.
Puedes depositar directamente en el banco o por internet (te pasaría la CLABE de la cuenta)
Si haces depósito en banco debes enviarme por mail el recibo de caja de tu depósito, puedes escanearlo o tomarle una foto, pero que se aprecie lo que dice el papelito. En este mismo mail me incluyes tu nombre y dirección completa con código postal.

Te responderé inmediatamente y avisaré al impresor para que haga y envíe tu playera.

ATENCIÓN: El envío incluye la playera que escogiste y de regalo un botón de uno de los personajes al azar. Así como un cartoncito de prueba de autenticidad firmado por el autor (osea yo, Kabeza).
Si pides cuatro playeras o más, se te enviarán los 6 botones de la colección.

Los Botones.

Éstas son algunas playeras ya impresas que pongo como ejemplo:


Playera chica, mujer. Diseño#1 Personajes.

Playera mediana, hombre. Diseño #5 Lobotomía

Playera grande, mujer. Diseño#4 Pingüino.


Dudas, en los comentarios. Gracias.

Este post estará permanente AQUÍ (clic), para que este blog pueda continuar con su (des)programación habitual.

ACTUALIZACIÓN:

No estoy seguro si hay tallas Carstens para hombre y sobre todo para mujer. La más grande para hombre es XXL, voy a preguntar y a la brevedad respondo.

Todos los envíos se cobrarían, ya que el proovedor está en Tlaxcala, no las envío yo.
Pero, si se juntan varios de un mismo lugar les sale más barato el envío.

Seguramente yo iré a Chihuahua proximamente, si es así, pueden juntarse varios de ese bonito lugar y hacer un pedido conjunto que me llegaría a mi y luego ya pasarían por su playera a donde yo les indique.

Para la gente que vive fuera de México, también voy a preguntar si se hacen envíos, pero me temo que les saldría más caro el caldo que las albóndigas, si tienen contactos en el país sería mejor. Igual, a la brevedad respondo.

AHORA, MUY IMPORTANTE, EN ESTA OCASIÓN NO HAY FECHA LÍMITE PARA HACER EL PEDIDO, LAS PLAYERAS ESTARÁN A LA VENTA POR TIEMPO INDEFINIDO, OSEA QUE PUEDEN TOMARSE SU TIEMPO.

A la gente que ya hizo su pedido, les respondo el lunes, para que todo se desarrolle en esa semana. Gracias.

martes

5 años

... el caso es que hace una semana este blog cumplió cinco años de existencia.
Si hiciera un ejercicio de memoria podría rememorar cómo, cuándo, dónde y por qué nació el blog, pero de un tiempo a la fecha he abandonado todo tipo de ejercicios y además eso no es tan importante, basicamente porque no me acuerdo.

Igualmente podría recordar las vicisitudes que ha traído consigo esto, como conocer personas interesantes, y... eh... una pérdida considerable en mi autoestima. Pero creo que eso tampoco es muy importante.
¿Cuánto tiempo son 5 años en la vida de un blog?
Si fuera un ser humano, sería un niño que estaría saliendo del kinder, chimuelo y seguramente ya iría solo al baño. (Todo esto lo supongo, no tengo un hijo y no sé cómo se manejan los humanitos a esa edad)

Si tomara forma física, tal vez sea un bonito adefesio con lagunas mentales, déficit de atención y crisis de pánico, osea algo así:

El Blog de Kabeza diciendo sus primeras palabras, sí, a los 5 años.

No sé cuánto tiempo de vida tengan los blogs, no sé si éste ya entró a la tercera edad o si apenas está en la edad de la punzada. Pero si llega a los 10 años, alguien envíeme un mail con un sermón que me haga agarrar la onda.
Gracias.
.............................

P.D. En mi regreso al D.F. descubrí que ha crecido la familia: Tortillín, Quesín y Lalita tienen una nueva hermanita: Mermeladita. (a ésta no la dibujé porque de plano sí está muy asquerosita)

miércoles

marzo en el país de las...

A diez días del mes de Marzo, y con la cola entre las patas sale el calendario de este mes. Que en un derroche de producción presenta la obra titulada:

"El Pingüino viaja al País de las Maravillas a causa de una sobredosis de un medicamento controlado. Mientras el Oso Bipolar como la Reina Roja, la Foca Bifocal como el Sombrerero y el Lobo Tomía como el Gato de Cheshire lo tratan de convencer de que siga poniendo ese vestido azul siempre"

-----------------------------------
Aviso: Este blog descansará aproximadamente una semana en lo que termino de leer el instructivo de un aparato que compré y que no sé exactamente para qué es.

No se vayan que pierden su lugar.

¡clases de dibujo gratis!

Hace poco me sugirieron que diera clases de dibujo en el blog. A lo que respondí que era una locura, necedad y despropósito, pero luego de serenarme, recordé que hace mucho ya lo había hecho, he AQUÍ(clic) los ejemplos.

Así pues, en esta ocasión mi infinita vocación de servicio ha aflorado y pongo a ustedes la que vendría siendo la tercera lección.
Ahora aprenderán cómo dibujar un pingüino en cuatro facilísimos pasos:


Ya que lo hicieron, olviden todo esto y pónganse a hacer otra cosa porque francamente no quiero competencia y el mundo es muy pequeño para todos.
Ah, y MUY IMPORTANTE, reprobad@ el que me diga "profe".
Gracias.

sesión extraordinaria por el sondeo

Chale.

Gracias a los que opinaron. Me imaginaba el resultado, pero no tan contundente, snif.
En otro post explicaré el por qué de la consulta anterior.

martes

voy y vengo

Voy a Chihuahua. Fiel a mi costumbre estoy empacando a última hora, pero lo bueno de ir y venir es que eso me hace ligero de equipaje aunque siempre me queda la sensación de que se me olvida algo. Cuando voy, como cuando vengo.
Y gracias a eso me hago bolas y no recuerdo cuál cosa tengo en Chihuahua y cuál en el D.F.


Pero he aprendido algunas lecciones de vital importancia, y como ya no quiero estar en aprietos para cuando regrese, con espectáculos de habitantes sorpresas como Tortillín y compañía, me dije a mí mismo "Kabeza, acaba con todo lo comestible que tengas en tu guarida"

Así que tomé un bolillo, lo partí en dos e hice una torta (o lonche) de todo lo que tenía de provisión:

Osea, es como una torta cubana, pero sin bloqueo gringo. (chascarrillo para disminuir la tensión)

Así que amig@s chilang@s, nos veremos en el 2010.
Cada vez entiendo más mi papel en el Distrito Federal y cada vez entiendo menos mi papel en el mundo.

Gracias.

miércoles

crisis existencial

Yo también ya volví de Guadalajara.
La visita a la FIL fue un éxito, compré 3 libros de los cuales, uno se me perdió y el otro ya lo tenía, así que basicamente regresé con un libro que bien pude haber comprado en una de las Gandhi de acá del D.F.

Pero lo importante no es eso.
Estando ahí me encontré con varios historietistas -¿comiqueros? no sé exactamente cuál es el término correcto- gente que hace y vive del comic en México.
A muchos ya los conocía y a otros más tuve el gusto de conocerlos ahí. No estuve mucho tiempo con ellos pues traían su programa y yo iba de turista intelectual (ejem). Pero en unas de las pocas pláticas que estuve con ellos, surgieron en mí toda clase de cuestiones que casi me quitan el sueño. (Digo "casi" porque a mi lo que me quita el sueño es el horario de verano)

No tanto por mi vocación. Soy monero y hago caricatura política, a eso me dedico y me gusta mucho. El conflicto surgió a partir de lo que hago fuera de eso, osea, éste blog.
Blog que hice escencialmente no sé para qué, la idea principal era poner cosas (dibujos, que es lo que hago) que no me publicaban o publicarían en otro lugar. Después surgió todo lo que es éste blog que no tiene mucha forma ni sentido.

Es decir, mi situación actual es, basicamente ésta:

¡Pero no todo está perdido!
Se está fraguando un plan maestro en mi cabeza (con "C") que, si todo marcha menos peor que ahora, llevaré a cabo en el 2010 (aún no sé en qué mes)
Prevenid@s están.

martes

gira de fin de año

El Kabetour sigue su marcha.
Y ahora, todo parece indicar que -si mi sistema linfático me lo permite- iré a Guadalajara.
Sí, a la FIL. Pero, he de presumirles, seré el único monero que va sin patrocinios, ni apoyos, ni viáticos y ni nada qué presentar.
Osea, el año que entra sale a la venta mi autobiografía (voy en el prólogo) y entonces sí, igual y hasta premio me dan.

Así que si van a querer que les firme eh... este... pues no sé, alguna servilleta o brassier o lo que sea, me buscan en alguna mesa de cualquier cafetería en donde presten el baño y haya refil de lo que den.
¡ATENCIÓN GENTE DE CHIHUAHUA, PRONTO EL KABETOUR EN SU (MI) CIUDAD!
(a ver si ahora sí me tratan con decoro y elegancia)

Ahora, algunas postdatas se suma importancia:

P.D. 1. En el pasado post cometí un delito que se llama Piratería. El chiste del Ornitorrinlaringólogo ya se le había ocurrido antes a Rubo e incluso me lo sugirió en el Twitter y a mi se me olvidó. Hasta que días después en un ratito de ocio mi subconsciente me lo escupió y yo me dije: "Ay Kabeza, qué chistosito andas" y lo dibujé, pero tomé inconscientemente la idea del pequeño genio Rubo que es como el hijo de Sirako que nunca tuvo.
Perdón, honor a quien honor merece.

P.D. 2. El viernes pasado cometí un delito que se llama Compra de Piratería porque adquirí a un precio irrisorio unas películas para moneros de amplio criterio, pero ahí sí no me disculpo con nadie porque las películas originales que me interesan están bien caras y ahorita no está la patria como para andar tirando el dinero.

P.D. 3. El domingo pasado no cometí ningún delito porque basicamente no salí de mi casa y me puse a ver las películas del delito del viernes pasado.

P.D. 4. ¡Ya salió el nuevo disco de Joaquín Sabina!, sé que esto a muchos los tenía con el pendiente y por eso lo pongo no por otra cosa.

P.D. 5. Si el Twitter mató al blog, habremos de vengar su muerte y matar al Twitter. Propongo que retomemos la bonita tradición de enviar telegramas, comprar timbres y tocar los timbres y salir corriendo.
Gracias.

lunes

concierto sobre ruedas

Fui a Xalapa.
Ya en un post anterior conté más o menos un episodio. Pero hubo más. Pasó algo que debería llevarse a los anales de la Historia, pero como eso queda muy lejos mejor lo pongo en este sobreviviente blog.
Andaba por el centro de la ciudad y de pronto, recordé que tenía que ir al evento que me llevaba hasta esa parte del país.
Pese a que todo está relativamente cerca, caminé mucho esa tarde y la ciudad está hecha como para hacer pierna de futbolista, puras subidas (o bajadas, pero si vas y no vienes, son subidas) entonces estaba muy cansado y lo que menos quería era caminar más.

Así que detuve un taxi (después de hacerle la parada como a 214) y le dije al chofer:
-Señor mío, al hotel más caro que encuentre que no me sé el nombre, pero por mi facha ha de imaginarse que es donde veranea Fidel Herrera, mínimo. Que debo acicalarme para...
En eso, me interrumpió, y me dijo:
-Usted no es de aquí ¿verdad? se oye como si fuera del norte.
-Sí, jeje soy de Chihuahua.

Error fatal.

El taxista suspira, y dice: -Ah, ¡Chihuahua!
Y ahí, en esa ciudad tan diferente a la mía; llena de vegetación y cerros que escupen árboles y plantas, con la niebla en la cabeza, las calles angostas y callejones, que se suelta:

Yo soy del mero Chihuahua
del mineral del Parral,
y escuchen este corrido
que alegre vengo a cantar
¡Qué bonito es Chihuahua!...

Solté una risita, pensando "ah que agradable señor, qué chulada es Veracruz, gente alegre, dicharachera, con la música por dent..."
Pero el chofer, no paró, se siguió:

Eres mi tierra norteña,

india vestida de sol,
brava como un león herido,
alegre como una canción
¡Qué bonito es Chihuahua!

Para entonces, supe que era en serio, el señor estaba cantando el Corrido de Chihuahua. Pero cantando de verdad, como si yo lo fuera a calificar, como si estuviera en la cantina y él era vocalista de un trío, con falsetes y esas cosas que usan los cantantes de verdad.
Se aventó toda la canción, partes que yo había olvidado o de plano ni me sabía, el taxista tenor las estaba interpretando con sentimiento casi ranchero.
Mientras, yo no sabía exactamente qué hacer: Medité y me dije: ¿Le aplaudo? ¿Saco el encendedor y le hago como concierto? ¿Le sigo el ritmo con mis manos y rodillas? ¿Lo adopto y me lo llevo a mi casa?
Lo volteaba a ver de reojo, y el taxista vernáculo estaba inspiradazo con los ojos en el camino.

Miraba hacia las calles, veía la gente y el paisaje al tiempo que escuchaba la letra de la canción y el corazón se me hizo como volován (¡saludos F-P!)
La escena, para ser exactos, era así:

Monero sensible, taxista cantor. Rudeza innecesaria.

En los altos tenía la esperanza de que terminara el concierto, pero no, él llevaba su tiempo como si siguiera la guitarra y acordeón.
Al llegar, aún no terminaba le faltaba la última estrofa. Frenó y ya sin la atención en el volante la cantó con una enjundia que parecía que llevábamos serenata a los del hotel.
Finalizó y me quedé como cinco segundos eternos en los que me quedé callado sin saber qué hacer.
-¿Qué tal, eh? -dijo el taxista sonriendo
A lo que yo completamente desarmado y anonadado le dije: -Qué bonito... es Xalapa.

Y me fui. (sin pagarle)

lunes

postus interruptus

Finalmente regreso al blog.
Vine a Chihuahua a varias cosas: a la presentación de un libro que ilustré, a recoger unos papeles y a...



¿En qué me quedé? Argh, olvídenlo.

martes

me duele cuando dibujo.

Todo Supermán tiene su Kryptonita.
Por andar tronándome los huesos como si fuera papel de burbujitas me torcí la muñeca y me estuvo doliendo todo el día de antier.
En la mañana de ayer me dolía menos, así que subí a la azotea del edificio para lavar mis tenis y broncearme con la del 12. Me puse mi camiseta de Wolverine para asolear mis inabarcables extremidades y me entregué a la noble tarea de la limpieza textil en lavadero.

Los tenis quedaron casi como nuevos, pero mi muñeca derecha estaba deshecha. Para acabarla, la del 12 se fue antes y me quedé "encerrado" en la azotea durante mucho tiempo.
Tiempo que aproveché para reflexionar de entre las sábanas y lencería tendidas de alguna vecina.
Mientras me sobaba la muñeca y me asomaba a la calle, vi a lo lejos la Torre Latinoamericana, la niebla de smog que cubre la ciudad, al camión de la basura con su campanota al tiempo que me acordaba de mis 2 bolsotas de basura que otra vez no se fueron.
Me acordé de cuando era chico y venía a este mismo edificio con mi hermano y jugábamos en la azotea a escupirles a los carros, a cambiar la ropa de los inquilinos de los tendederos y a espantar a un guajolote que tenían encerrado en una jaula que ya no vimos después de Navidad.

Recargado de un tinaco fijé mi vista hacia la calle más grande que pasa por el edificio, mientras me seguía sobando. Cientos de carros pasaban, cerraban, pitaban, desesperaban, insultaban y echaban lámina. Todo esto ignorando a los peatones que tampoco parecía importarles mucho.
En eso, un rayo de sol cayó sobre mi cabeza, iluminándome. Al tiempo que me venía una pregunta reveladora: ¿Qué hago aquí?
La respuesta no llegó porque apareció un vecino acompañado del señor del gas cargando un tanquesote. Me vio, lo vi y nos echamos miradas asesinas que se traducían en un "nos volveremos a ver, infeliz"
Aproveché la puerta abierta y me fui a mi departamento.

Para entonces la muñeca me dolía demasiado. La tenía inflamada y rojiza. Me apliqué la hasta entonces infalible técnica del "sana sana colita de rana, si no sana hoy sanará mañana" pero no funcionó. El sólo hecho de que me diera el aire me provocaba dolor.
Así que hice lo que todo hombre de acción haría en una situación como ésta: Lloré poquito y fui a comer. Ni la cuchara podía controlar con el movimiento.
Entonces recordé que en mi pueblo se acostumbran las dosis industriales de árnica para estos menesteres. Fui a la farmacia y compré árnica y unas vendas.
En lo que trataba vendarme me recriminaba por no tomar ese curso de enfermería en la preparatoria. Creo que me vendé todo el brazo menos la muñeca como 6 veces. Al final lo logré pero se me perdió el ganchito ese que trae para que no se desamarre y me la ajusté con una tachuela.

Después llegó lo peor: La hora de hacer la tira para el periódico de Chihuahua. No podía ni agarrar el lápiz. Me desenrredé la venda y empezó el suplicio. Cada rayita que hacía era un "ay, ay, ay" y mi mano izquierda es más inútil que la actual izquierda mexicana, sólo la usé para borrar.
Luego de sudor y lágrimas terminé mi tarea y me eché en un sillón a sobarme y fumarme un cigarro como premio de campeón. En eso, otro rayo del más allá me iluminó y pensé: "¿Qué haría sin mi mano derecha? ¿a qué me dedicaría? ¿si así me va como me va, cómo me iría desconchabadito? ¿y si contrato a una morena, digo, monera para que dibuje por mí?

Las respuestas no llegaron porque sonó el teléfono. Era del periódico de Chihuahua, el editor. Sonreí al oír una voz norteña, pero poco me duró la sonrisa: me dijo que la noticia que usé para hacer mi tira la acababan de desmentir y pues que básicamente hiciera otra tira.
Mi muñeca musito un "snif" y yo hice un puchero de hombre con ojo Remi incluído.
Soy un profesional, y sólo dije "está bien jefe, sus deseos son órdenes, por cierto, ¿qué pasó con lo de mi aumento de sueld...?" Pero colgó, está bien que lo siga evaluando, pensé.
Y otra vez comenzó la tortura de la dibujada. Temo que los lectores de Chihuahua crean que cambiaron de monero en el periódico y que les gusten más los monos chuecos del Kabeza desmuñecado.

Como prueba fehaciente de los estragos de mi lesión, va este monigote que hice con el sudor de mi mano derecha:


(Este post fue elaborado integramente con el dedo índice de lo que queda de mi mano derecha)

lunes

agosto gaseoso

Como que desde que uso la estufa me dura menos el gas.
Este es uno de los misterios que desentrañaré en los próximos días, sospecho que es un plan maestro del gritón del camión del gas para desquiciarme.

Pero que lo sepa. Soy más inteligente que él; tal vez yo no pueda subir un tanque de gas hasta la azotea, pero... eh... bueno, quizá tampoco no grite tan fuerte como él, ni tampoco tengo tatuajes en los brazos (tiene un águila que parece chichicuilote y una sirena sin chichis)...
Está bien, a lo mejor me ganaría en una pelea cuerpo a cuerpo, pero en un campeonato de Scrabble o Pintamonos, eh... no. Ahora que me acuerdo soy pésimo para el Pintamonos.

Compartiré una anécdota porque de todos modos, no iba a decir gran cosa, sólo que me vengaré de manera despiadada de el gritón del gas.
La anécdota es, que hace mucho años, tenía una novia y después de un razonable periodo de tiempo, decidió que tenía que ir a su casa y conocer a sus papás.
Sobre todo a su papá quien no estaba muy contento de que su hijita estuviera saliendo con un muchacho tan impresentable, flaco, cansado, ojeroso y con ilusiones tan inexorables.
Cuando llegué el señor me echó una mirada de Fernando Soler mientras yo le extendía la mano desde un rincón.
Entonces a mi entonces novia se le ocurrió un plan que se veía infalible: jugaríamos con sus padres al Pintamonos y así les demostraría de qué estaba hecho su noviecito de sololoy.

Comenzamos a jugar y en mi afán de desprejuiciar a mi futuro suegro, me esmeraba en los dibujos que hacía. Al final, el señor decía cosas como: "no, pos no sé qué sea eso", "¿¡eso es una ardilla?! jajajaja" y luego tosía porque estaba fumando y yo con el ansia de querer fumar, pero me abstenía porque pos, ni modo que de además de ser un incompetente su descolorido yerno iba a ser un vicioso.
Y sufría.
Desde entonces no juego a la cosa esa.

Snif. Mejor os dejo con el calendario del mes de agosto que contiene la obra titulada:
"El Pingüino hace un exvoto"


Inspirado en los exvotos que pinta Madre Selvas.

P.D. Ah, recuérdenme decir por qué uso ahora más la estufa porque se me va a olvidar.