
martes
viernes
agujero negro bloguero (final)



Y aquí acaba este primer experimento de tiempo y espacio.
Sé que faltaron muchos blogueros. No son todos los que están, ni están todos los que son. Sin embargo he de decir que todo fue un tanto apresurado y que a pesar de eso no salió tan mal.
Lo principal es que estos primeros participantes tienen la virtud y capacidad de reírse de sí mismos, cosa no muy común en esto de la blogósfera.
Seguramente habrá algún otro intento de este tipo (y con más gente), por lo pronto agradezco a los ahora participantes por su disposición y cooperación.
No fue fácil para ellos, yo les envié el dibujo y ellos, sin tener mucha idea de lo que les enviaría, esribieron los textos. (A excepción de Chidoguán, que es un metódico).
Cuando lo normal es que sea al revés, que el que dibuja trabaje en base a textos.
Con todo, me gustaron muchísimo las historias que crearon cada uno, con su estilo y palabras.
Gracias a los participantes por animarse y disculpas a los colegas moneros que me dejaron un momento a sus personajes en mis manos, para que los deformara.
Y gracias a la gente que lo siguió y leyó.
lunes
agujero negro bloguero... y pretexto... y actualización
HOY ES EL PENÚLTIMO DÍA DEL AGUJERO NEGRO BLOGUERO Y MAÑANA VIERNES ACABA AQUÍ.
ABAJO ESTÁ LA CONTINUIDAD DE LA HISTORIA CON SUS LINKS.
Compatriotas:
Por andar de ofrecidito y emprendedor, juntóseme el trabajo y estoy en estos momentos imposibilitado para postear algo en éste su blog, que en realidad no es tan suyo.
Sin embargo, eso de decir que "estoy imposibilitado para postear" es mero formalismo, pues como sabrán, estoy terminando el "Agujero Negro Bloguero" e indirectamente sí estoy "apareciendo" en la blogósfera.
Así pues les recomiendo que sigan la saga que promete ser mítica.
Una aclaración que no sobra:
En cada parte, mi colaboración sólo consistió en los dibujos. Las ideas y textos son de cada dueño de su respectivo blog.
Luego haré una explicación más extendida y mis agradecimientos.
La historia va, hasta hoy así:
Primera parte (CLIC)
Segunda parte (CLIC)
Tercera parte (CLIC)
Cuarta parte (CLIC)
Quinta parte (CLIC)
Sexta parte (CLIC)
Séptima parte (CLIC)
(¡Nuevo!)
Octava parte (CLIC)
(¡Más nuevo!)
Novena parte (CLIC)
(¡Penúltimo capítulo!)
¡No se lo pierdan!
ABAJO ESTÁ LA CONTINUIDAD DE LA HISTORIA CON SUS LINKS.
Compatriotas:
Por andar de ofrecidito y emprendedor, juntóseme el trabajo y estoy en estos momentos imposibilitado para postear algo en éste su blog, que en realidad no es tan suyo.
Sin embargo, eso de decir que "estoy imposibilitado para postear" es mero formalismo, pues como sabrán, estoy terminando el "Agujero Negro Bloguero" e indirectamente sí estoy "apareciendo" en la blogósfera.
Así pues les recomiendo que sigan la saga que promete ser mítica.
Una aclaración que no sobra:
En cada parte, mi colaboración sólo consistió en los dibujos. Las ideas y textos son de cada dueño de su respectivo blog.
Luego haré una explicación más extendida y mis agradecimientos.
La historia va, hasta hoy así:
Primera parte (CLIC)
Segunda parte (CLIC)
Tercera parte (CLIC)
Cuarta parte (CLIC)
Quinta parte (CLIC)
Sexta parte (CLIC)
Séptima parte (CLIC)
(¡Nuevo!)
Octava parte (CLIC)
(¡Más nuevo!)
Novena parte (CLIC)
(¡Penúltimo capítulo!)
¡No se lo pierdan!
agujero negro bloguero (¡actualización!)

Esta es la primera parte del Primer Agujero Negro Bloguero, después la historia sigue acá, y luego allá y después acullá, luego acucullá... y así seguirá unos días más. Síganle la pista, se pone bueno.
............................
Y para las fieles personas que se asoman por acá, que gustan y disfrutan del dolor ajeno y para que no parezca que me están explotando en los demás blogs, dejo el:momento cumbre de mi vida (47)
blo.jpg)
jueves
ayer platiqué con mi gallo
Mentiría si dijera recordar cómo llegaron a casa. Sólo sé que mi padre llegó con 2 pollos que alguien le regaló y mi hermano y yo nos adueñamos de ellos. El pollo negro sería para mi hermano y el colorado para mí.
A los diez años, tener una mascota de estas características te hace diferente. No sé si para bien o para mal, pero era entretenido para dos niños de la ciudad observar cómo se comportaban los plumíferos en el jardín lleno de plantas y cesped. Y en casa era más tolerable tener 2 pollos que casi no hacían ruido y que hacían caca 10 veces más pequeña que la de un perro. El tiempo pasó, y notamos que les comenzaba a salir una protuberancia rojiza de la cabeza.
-Es la cresta- nos decía mi papá -eso les sale a los pollos que crecen-. Y sí, como todo adolescente, los pollos empezaron a deformarse fisicamente. En vez de salirles acné, les salían pellejos en la cabeza y el plumaje se les ponía más brillante. Y engordaban.
Un día, mientras cenábamos en la cocina, vimos como de pronto se le paraban los pelos, digo, las plumas a uno de los ya grandecitos pollos. -¡Papá, un pollo se despeinó!- gritamos -¡Pos no los mojen! -Nos respondía mi padre. Al terminar de decir eso, el otro pajarraco también se puso punk y comenzaron a darse de copetazos. Emocionados salimos mi hermano y yo a ver el pleito. Al oír el escándalo apareció mi progenitor y atónito dijo algo así como: En la torre éstos no son pollos, son gallos... y de pelea.
A partir de ese día, mi hermano y yo nos convertimos en el Mario Almada y Valentín Trujillo de la colonia. Teníamos 2 gallos de pelea y eramos la sensación. Nuestros vecinillos que envidiábamos por tener miles de casetes de Atari que les compraban sus papás en El Paso, ahora eran nuestros cautivos "clientes" que se morían por ir a nuestra casa a ver a nuestras aves guerreras. A veces terminábamos picoteados y rasguñados al querer separarlos para que no se nos acabara nuestro "negocio" tan rápido.
De haber sido más grandes y/o más listos hubiéramos hecho un palenque con toda la mano, cobrando apuestas, vendiendo limonadas y al final de la pelea poner variedad con alguna primita, de cierto vecino, que estuviera en edad de merecer. Pero eramos unos imberbes que a lo más que aspirábamos era que llegara la hora de los Dukes de Hazzard para ver a Daisy.
Y llegó el día que toda historia debe tener: El del fin.
Con la afluencia de niños que entraban a ver el club de la pelea versión alada, olvidamos cerrar la puerta del patio que daba a la calle. Sólo oímos el "¡Kikirihelp!" que cacaraqueó uno de los gallos y el sonido de los aleteos de entre las macetas. Corrimos hacia el patio despavoridos sólo para ver cómo el perro de raza boxer del vecino perseguía a los gallos. Uno de ellos, (el mío), logró saltar hacia una barda pero asustado con los ladridos del can volvió a brincar hacia no sé donde y cayó, dándole oportunidad al perro de darle una mordida mortal. El otro gallo, que era negro, se puso blanco del susto y corría y corría hasta ser acorralado y ser víctima de 2 mordidas.
Yo me quedé pasmado viendo todo en cámara lenta, al tiempo que mi hermano, iba al rescate de una de nuestras mascotas para llevarla a la casa.
Cuando el pinche perro se cansó de hacernos sufrir se fue y entonces hicimos el recuento de los daños: 1 gallo que era colorado quedó más rojizo por la sangre que tenía en su cuerpecito y un gallo que era negro estaba más pálido que monero de Chihuahua y derramaba sangre por todos lados.
Devastados le dimos la noticia al jefe de la familia y éste ya un poco harto del circo-palenque que se había hecho desde la llegada de los expollos, les quiso aplicar la eutanasia sin legislación de por medio. Pero al ver que sus vástagos estábamos más compungidos que las aves, intentó alivianarlos con medicinas alternativas y otras yerbas. Fue en vano, al otro día los valientes guerreros del ring murieron.
Más tarde, llegó el infantil público a ver la pelea del día y al darles la fatal noticia no les quedó más opción que irse a sus casas a jugar con sus miles de casetes de Atari que sus papás les traían de El Paso.
¿Que a qué viene todo esto?, Eh... creo que a que mañana me tengo que levantar temprano y la alarma del celular es un mugrero y se me ocurrió comprar un gallo que viva en la azotea para que cante a la hora que sale el sol.
A los diez años, tener una mascota de estas características te hace diferente. No sé si para bien o para mal, pero era entretenido para dos niños de la ciudad observar cómo se comportaban los plumíferos en el jardín lleno de plantas y cesped. Y en casa era más tolerable tener 2 pollos que casi no hacían ruido y que hacían caca 10 veces más pequeña que la de un perro. El tiempo pasó, y notamos que les comenzaba a salir una protuberancia rojiza de la cabeza.
-Es la cresta- nos decía mi papá -eso les sale a los pollos que crecen-. Y sí, como todo adolescente, los pollos empezaron a deformarse fisicamente. En vez de salirles acné, les salían pellejos en la cabeza y el plumaje se les ponía más brillante. Y engordaban.
Un día, mientras cenábamos en la cocina, vimos como de pronto se le paraban los pelos, digo, las plumas a uno de los ya grandecitos pollos. -¡Papá, un pollo se despeinó!- gritamos -¡Pos no los mojen! -Nos respondía mi padre. Al terminar de decir eso, el otro pajarraco también se puso punk y comenzaron a darse de copetazos. Emocionados salimos mi hermano y yo a ver el pleito. Al oír el escándalo apareció mi progenitor y atónito dijo algo así como: En la torre éstos no son pollos, son gallos... y de pelea.
A partir de ese día, mi hermano y yo nos convertimos en el Mario Almada y Valentín Trujillo de la colonia. Teníamos 2 gallos de pelea y eramos la sensación. Nuestros vecinillos que envidiábamos por tener miles de casetes de Atari que les compraban sus papás en El Paso, ahora eran nuestros cautivos "clientes" que se morían por ir a nuestra casa a ver a nuestras aves guerreras. A veces terminábamos picoteados y rasguñados al querer separarlos para que no se nos acabara nuestro "negocio" tan rápido.
De haber sido más grandes y/o más listos hubiéramos hecho un palenque con toda la mano, cobrando apuestas, vendiendo limonadas y al final de la pelea poner variedad con alguna primita, de cierto vecino, que estuviera en edad de merecer. Pero eramos unos imberbes que a lo más que aspirábamos era que llegara la hora de los Dukes de Hazzard para ver a Daisy.
Y llegó el día que toda historia debe tener: El del fin.
Con la afluencia de niños que entraban a ver el club de la pelea versión alada, olvidamos cerrar la puerta del patio que daba a la calle. Sólo oímos el "¡Kikirihelp!" que cacaraqueó uno de los gallos y el sonido de los aleteos de entre las macetas. Corrimos hacia el patio despavoridos sólo para ver cómo el perro de raza boxer del vecino perseguía a los gallos. Uno de ellos, (el mío), logró saltar hacia una barda pero asustado con los ladridos del can volvió a brincar hacia no sé donde y cayó, dándole oportunidad al perro de darle una mordida mortal. El otro gallo, que era negro, se puso blanco del susto y corría y corría hasta ser acorralado y ser víctima de 2 mordidas.
Yo me quedé pasmado viendo todo en cámara lenta, al tiempo que mi hermano, iba al rescate de una de nuestras mascotas para llevarla a la casa.
Cuando el pinche perro se cansó de hacernos sufrir se fue y entonces hicimos el recuento de los daños: 1 gallo que era colorado quedó más rojizo por la sangre que tenía en su cuerpecito y un gallo que era negro estaba más pálido que monero de Chihuahua y derramaba sangre por todos lados.
Devastados le dimos la noticia al jefe de la familia y éste ya un poco harto del circo-palenque que se había hecho desde la llegada de los expollos, les quiso aplicar la eutanasia sin legislación de por medio. Pero al ver que sus vástagos estábamos más compungidos que las aves, intentó alivianarlos con medicinas alternativas y otras yerbas. Fue en vano, al otro día los valientes guerreros del ring murieron.
Más tarde, llegó el infantil público a ver la pelea del día y al darles la fatal noticia no les quedó más opción que irse a sus casas a jugar con sus miles de casetes de Atari que sus papás les traían de El Paso.
¿Que a qué viene todo esto?, Eh... creo que a que mañana me tengo que levantar temprano y la alarma del celular es un mugrero y se me ocurrió comprar un gallo que viva en la azotea para que cante a la hora que sale el sol.
martes
the kabeza times
EDITORIAL
LOCAL
Caos y confusión en la ciudad por la visita del monero regio autodenominado Guffo
Después de las consabidas fiestas decembrinas en donde la humanidad está en pleno reposo de las industriales cantidades de comida que se metió. En la tranquila ciudad de Chihuahua se fraguó un encuentro por demás bizarro y jacarandoso. El monero del Ocelote Verde tuvo un encuentro no muy cercano y del tercer tipo, con el del Oso Bipolar. Osea Kabeza.
El pequeño detalle fue que éste encuentro se dio el día 1 de enero, en el cual todos los establecimientos respetuosos de las tradiciones, cierran sus puertas.
Ante esto, el angustiado anfitrión intentó mover sus influencias para que abrieran el bonito congal en donde hay chicas de dudosa pero feliz procedencia y bailan como los dioses les enseñaron.
Sin embargo, todos sus intentos fueron una vez más en vano y con la vergüenza a flor de piel, se llevó al colega regio al único lugar que estaba abierto, bajo el inteligentísimo argumento de: "Mira Guffo, te apuesto que en éste Sanborns la sección de revistas está diferente que a los Sanborns de Monterrey"
En la imagen se muestra como el par de dibujeros son distrádos de una sesuda discusión acerca de tipos de plumillas, tipos de liquid papers, tipos de borradores, tipos de libretas y tipos de mujeres; que es basicamente lo que se platica entre moneros. (Foto: Guffo)
NACIONAL
Sacude a la sociedad el alza a la gasolina y demás energéticos
Un grupo de reporteros de este medio nos dimos a la tarea de encuestar a la gente para saber su opinión sobre el llamado "Gasolinazo", fue así que llegamos a las inmediaciones de una gasolinera en donde abordamos a un hombre que sólo quiso identificarse como Kabeza. Después de preguntarle por el "Gasolinazo", se contrarió y exclamó: "No, pos si yo nomás vine a echarle aire a mi bici. De lo que sí sé es del "Tucanazo", ¿Quieres mover el bote?" -Le coqueteó a una reportera.
ESPECTÁCULOS
El Brujo Mayor predice que este año se suicidará Briney Spears
El mundialmente desconocido Brujo Mayor, quien es un viejito que se parece a Santa Claus y que se gana la vida diciendo cosas que van a pasar, logró que unos reporteros le hiceran caso y predijo que lo que queda de Britney Spears se suicidará en este 2008. Ante esto, un ciudadano común que responde al nombre de Kabeza, dijo: "¡Órale, se moriría a los 27 años, como Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Janis Joplin y James Dean!, ¡Pronto! ¿Quién tiene la discografía completa de ésta diva!, ¡Déjenla en paz, es un ser humano!" -declaró el entrevistado mientras salía corriendo.
SOCIALES
Sensación en la pista de baile de conocido salón
Inusitada situación se presentó hace unos días, en la boda de popular pareja del jet set chihuahuense, al presentarse el ciudadano Kabeza, quien es primo del contrayente, acaparando todas las miradas. Llegando con un implecable traje del que el dijo era de su jefe Hugo, osea un tal Hugo Boss. Ante el chascarrillo y varios engañosos vasos de whisky, Kabeza se aflojó la corbata y robó la pista en donde provocó aplausos y desmayos.
Después del baile, dijo: "Todo se lo debo a Napoleón Dynamite, sin esos pasos de baile que me enseñó, hubiese estado sentadote pensándo en cómo llevarme el bonito arreglo de la mesa"
A continuación se presenta en exclusiva, la rutina que se ejecutó, ilustrada por el maestro ND:
CLASIFICADO
CAMBIO CURSO para hacer monitos por uno de cómo usar Ipod traviesón. INFORMES AQUÍ.
SOLICITO masajista intelectual. Informes allá.

Caos y confusión en la ciudad por la visita del monero regio autodenominado Guffo
Después de las consabidas fiestas decembrinas en donde la humanidad está en pleno reposo de las industriales cantidades de comida que se metió. En la tranquila ciudad de Chihuahua se fraguó un encuentro por demás bizarro y jacarandoso. El monero del Ocelote Verde tuvo un encuentro no muy cercano y del tercer tipo, con el del Oso Bipolar. Osea Kabeza.
El pequeño detalle fue que éste encuentro se dio el día 1 de enero, en el cual todos los establecimientos respetuosos de las tradiciones, cierran sus puertas.
Ante esto, el angustiado anfitrión intentó mover sus influencias para que abrieran el bonito congal en donde hay chicas de dudosa pero feliz procedencia y bailan como los dioses les enseñaron.
Sin embargo, todos sus intentos fueron una vez más en vano y con la vergüenza a flor de piel, se llevó al colega regio al único lugar que estaba abierto, bajo el inteligentísimo argumento de: "Mira Guffo, te apuesto que en éste Sanborns la sección de revistas está diferente que a los Sanborns de Monterrey"

NACIONAL
Sacude a la sociedad el alza a la gasolina y demás energéticos
Un grupo de reporteros de este medio nos dimos a la tarea de encuestar a la gente para saber su opinión sobre el llamado "Gasolinazo", fue así que llegamos a las inmediaciones de una gasolinera en donde abordamos a un hombre que sólo quiso identificarse como Kabeza. Después de preguntarle por el "Gasolinazo", se contrarió y exclamó: "No, pos si yo nomás vine a echarle aire a mi bici. De lo que sí sé es del "Tucanazo", ¿Quieres mover el bote?" -Le coqueteó a una reportera.
ESPECTÁCULOS
El Brujo Mayor predice que este año se suicidará Briney Spears
El mundialmente desconocido Brujo Mayor, quien es un viejito que se parece a Santa Claus y que se gana la vida diciendo cosas que van a pasar, logró que unos reporteros le hiceran caso y predijo que lo que queda de Britney Spears se suicidará en este 2008. Ante esto, un ciudadano común que responde al nombre de Kabeza, dijo: "¡Órale, se moriría a los 27 años, como Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Janis Joplin y James Dean!, ¡Pronto! ¿Quién tiene la discografía completa de ésta diva!, ¡Déjenla en paz, es un ser humano!" -declaró el entrevistado mientras salía corriendo.
SOCIALES
Sensación en la pista de baile de conocido salón
Inusitada situación se presentó hace unos días, en la boda de popular pareja del jet set chihuahuense, al presentarse el ciudadano Kabeza, quien es primo del contrayente, acaparando todas las miradas. Llegando con un implecable traje del que el dijo era de su jefe Hugo, osea un tal Hugo Boss. Ante el chascarrillo y varios engañosos vasos de whisky, Kabeza se aflojó la corbata y robó la pista en donde provocó aplausos y desmayos.
Después del baile, dijo: "Todo se lo debo a Napoleón Dynamite, sin esos pasos de baile que me enseñó, hubiese estado sentadote pensándo en cómo llevarme el bonito arreglo de la mesa"
A continuación se presenta en exclusiva, la rutina que se ejecutó, ilustrada por el maestro ND:
CLASIFICADO
CAMBIO CURSO para hacer monitos por uno de cómo usar Ipod traviesón. INFORMES AQUÍ.
SOLICITO masajista intelectual. Informes allá.
jueves
inventario 2 de 2
lunes
sábado
inventario 1 de 2
Pues nada, que hace unos días me enteré que "Lupita" no conoce éste blog.
Lo cual puede interpretarse como el ...
momento cumbre de mi vida (46)
Lo cual puede interpretarse como el ...
momento cumbre de mi vida (46)
---------------------------------------------------
Etiquetas:
momentos cumbres
viernes
la peor quincena del año
Estos días siempre son difíciles. Los últimos días del año, a veces son fatales.
Ahora por ejemplo, perdí una apuesta con la encargada del cabezal de este blog, y por ese motivo he estado desconectado del mundo virtual para inmiscuirme en el mundo real y buscar en todos lados el cd de una tal Hannah Montana.
Todo sea por la palabra empeñada.
Y todo para darme cuenta que la tal Hannah Montana es una puberta, una Britney Spears en potencia, que en 5 años más estará enseñando los calzones a los paparazzis, emborrachándose con sus otras amiguitas, pagando multas de tránsito y casándose en Las Vegas para divorciarse al otro día.
Pero cuando yo apuesto y pierdo, pago. (Aplausos)
La cosa es que el lunes regreso, las condiciones indican que, como casi todos los años, estos días -en especial este fin de semana- será ________________ (no encontré la palabra)
Se quedan con una inquietante acuarela del Oso Bipolar.
Ahora por ejemplo, perdí una apuesta con la encargada del cabezal de este blog, y por ese motivo he estado desconectado del mundo virtual para inmiscuirme en el mundo real y buscar en todos lados el cd de una tal Hannah Montana.
Todo sea por la palabra empeñada.
Y todo para darme cuenta que la tal Hannah Montana es una puberta, una Britney Spears en potencia, que en 5 años más estará enseñando los calzones a los paparazzis, emborrachándose con sus otras amiguitas, pagando multas de tránsito y casándose en Las Vegas para divorciarse al otro día.
Pero cuando yo apuesto y pierdo, pago. (Aplausos)
La cosa es que el lunes regreso, las condiciones indican que, como casi todos los años, estos días -en especial este fin de semana- será ________________ (no encontré la palabra)
Se quedan con una inquietante acuarela del Oso Bipolar.

martes
lunes
fragmentos
...A veces volvía a ser piedra negra y entonces yo no sabía qué pasaba del otro lado, qué era de ella en esos intervalos anónimos, qué extraños sucesos acontecían; y hasta pensaba que en esos momentos su rostro cambiaba y que una mueca de burla la deformaba y que quizá había risas cruzadas con otro y que toda la historia de los pasadizos era una ridícula invención o creencia mía y que en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en uno de esos trozos transparentes del muro de piedra yo había visto a esta muchacha y había creído ingenuamente que venía por otro túnel paralelo al mío, cuando en realidad pertenecía al ancho mundo, al mundo sin límites de los que no viven en túneles; y quizá se había acercado por curiosidad a una de mis extrañas ventanas y había entrevisto el espectáculo de mi insalvable soledad...
Ernesto Sábato "El túnel"
Cuando era pequeña el padre le enseñó a jugar al ajedrez. Le había llamado la atención un movimiento que recibe el nombre de enroque: el jugador cambia en una sola jugada la posición de dos figuras: pone la torre junto al rey y desplaza al rey hacia la esquina, al lado del sitio que ocupaba la torre. Aquel movimiento le había gustado: el enemigo concentra todo su esfuerzo en amenazar al rey y éste de pronto desaparece ante sus ojos; se va a vivir a otra parte. Soñaba toda su vida con ese movimiento y soñaba con él tanto más cuanto más cansada estaba.
Cuando era pequeña el padre le enseñó a jugar al ajedrez. Le había llamado la atención un movimiento que recibe el nombre de enroque: el jugador cambia en una sola jugada la posición de dos figuras: pone la torre junto al rey y desplaza al rey hacia la esquina, al lado del sitio que ocupaba la torre. Aquel movimiento le había gustado: el enemigo concentra todo su esfuerzo en amenazar al rey y éste de pronto desaparece ante sus ojos; se va a vivir a otra parte. Soñaba toda su vida con ese movimiento y soñaba con él tanto más cuanto más cansada estaba.
Milán Kundera "La inmortalidad"
jueves
invitación
Este viernes 7 de diciembre a las 8:30 pm, expondré algunas acuarelas en el Resto-vino-bar MoMo, en la ciudad de Chihuahua. El MoMo está en la calle Independencia #1213, en la colonia Centro.
Las acuarelas estarán a la venta, es por eso que recomiendo que vayan ése día por si están interesados en alguna.
Por primera vez expondré acuarelas del Oso Bipolar. Y mientras me llega el volante oficial (si es que llega), dejo un detalle de lo que ahí se verá.
¿Se ve muy chico? Pues velo bien y completo en el MoMo este viernes e invita a tus amig@s.
Las acuarelas estarán a la venta, es por eso que recomiendo que vayan ése día por si están interesados en alguna.
Por primera vez expondré acuarelas del Oso Bipolar. Y mientras me llega el volante oficial (si es que llega), dejo un detalle de lo que ahí se verá.

P.D. en letras chiquitas que funge como gancho publicitario: ¡Es muy probable que lleve mi traje blanco!
Etiquetas:
acuarelas
miércoles
lunes
elegancia y distinción
Para finales de año se casa un primo. Ante esto he tomado máximas medidas precautorias por primera vez en mi vida.
Intentaré explicarme. Una de las muchas razones por las cuales no me gustan las fiestas en donde dos incautos deciden unir sus vidas y hacen además innecesarias muestras de felicidad y dicha, es la vestimenta con la que uno debe asistir a éstas celebraciones. El hecho de tener que disfrazarse de diputado nunca me ha atraído.
Creo que el trauma viene de algunos años atrás. Una compañera de la secundaria tuvo la brillante idea de festejarse sus 15 meses de abril y convocó a sus pubertos compañeras y compañeros de clase a una fiesta. Supuse y asumí que el asistir a una fiesta de esas implicaría el tener que vestirse un poco mejor que lo normal y hasta fajarse la camisa. Pero un día antes, me enteré de la mala noticia: Para poder ir a la celebración había que enfundarse en una prenda en ese entonces inexplorada para mí: un traje.
La tarde de ése día, lo consulté con mi madre y después de reprimirme por no avisar con tiempo, tuvo una solución aventurera: Pedirle prestado a un tío un traje para que su retoñito saliera del apuro. A los pocos minutos llegó el cargamento, y yo ya bañado, peinado y perfumado, abrí el portatrajes para ver el modelito que presumiría esa noche. Los dioses se confabularon una vez más para que tuviera surrealismo mi vida pues al ver la vestimenta me di cuenta que mi tío se quedó atrapado en los setentas: el traje era blanco, blanco como la inocencia de la quinceañera que me había metido en este episodio.
Mi madre solidariamente no dijo nada, creo que se enfermó por aguantarse la risa, pero en el momento no dijo nada. Y yo, un tanto confundido y con el tiempo encima, me dije: Bueno, si hay trajes oscuros no veo por qué no ha de haberlos claros. Así que me lo puse y cual John Travolta cruzado con Napoleón Dynamite me fui a la fiesta dispuesto a sacarle brillo a la pista.
Lo que siguió fue el acabóse. No me bajaban de mesero, el papá de la quinceañera estaba confundido pues no sabía que habían contratado un mago, o al menos eso pensó cuando me vio. Los músicos del guapachoso grupo seguramente admiraron mi atuendo queriéndolo copiar para sus uniformes. Mientras yo, arrinconado en alguna mesa rogaba que ya dieran las doce para que mi traje se convirtiera en otra cosa.
Afortunadamente mis otras amigas de generación renunciaron a esa extraña costumbre de festejarse el arribo de la edad de las ilusiones. Por lo que prescindí de ese tipo de atuendos. Hasta que llegó la hora de graduarse de la secundaria, en donde también, existe la mala práctica de enfiestarse disfrazados de políticos. Entonces sí, obligué a mis padres a que le retribuyeran a su hijo algo de su honor perdido y adquirir un traje de la época vigente y de color serio y sobrio.
Ése día hasta estuve a punto de bailar con todas las Lupitas de la ciudad. (Digo que "estuve a punto" pues yo soy un caballero y por lo tanto, no bailo)
El inexorable tiempo pasó y llegó la hora de que mis amigas y amigos decidieran seguir su ley de vida y casarse. Así pues, arribó el período de las fiestas trajeadas. Para la primera boda ingenuamente sentí que el tiempo me hacía los mandados y me probé mi viejo traje de secundaria. Fue como si el Secretario de Hacienda se pusiera el traje de su jefe. Las mangas me quedaban en una vanguardista medida de tres cuartos.
Evidentemente para ese entonces si quería hacerme de ajuares y lujos exóticos estos ya corrían por mi cuenta. Y con todo el dolor de mi corazón, yo, que prefiero gastar mis centavos en libros o discos, menos en la estorbosa ropa, tuve que pellizcar mi presupuesto para comprar un traje.
El cual usé en todas las bodas posibles, y para no salir igual en las fotografías, cambiaba las corbatas de caprichosos diseños.
Es por eso que para estos días, que se casa mi primo, estoy rezándole a los dioses para que no haya cambiado mucho mi arrebatadora fisonomía y aún tenga vida útil el traje que, si todo marcha en orden, usaré para las graduaciones de los hijos de mis amigos.
Intentaré explicarme. Una de las muchas razones por las cuales no me gustan las fiestas en donde dos incautos deciden unir sus vidas y hacen además innecesarias muestras de felicidad y dicha, es la vestimenta con la que uno debe asistir a éstas celebraciones. El hecho de tener que disfrazarse de diputado nunca me ha atraído.
Creo que el trauma viene de algunos años atrás. Una compañera de la secundaria tuvo la brillante idea de festejarse sus 15 meses de abril y convocó a sus pubertos compañeras y compañeros de clase a una fiesta. Supuse y asumí que el asistir a una fiesta de esas implicaría el tener que vestirse un poco mejor que lo normal y hasta fajarse la camisa. Pero un día antes, me enteré de la mala noticia: Para poder ir a la celebración había que enfundarse en una prenda en ese entonces inexplorada para mí: un traje.
La tarde de ése día, lo consulté con mi madre y después de reprimirme por no avisar con tiempo, tuvo una solución aventurera: Pedirle prestado a un tío un traje para que su retoñito saliera del apuro. A los pocos minutos llegó el cargamento, y yo ya bañado, peinado y perfumado, abrí el portatrajes para ver el modelito que presumiría esa noche. Los dioses se confabularon una vez más para que tuviera surrealismo mi vida pues al ver la vestimenta me di cuenta que mi tío se quedó atrapado en los setentas: el traje era blanco, blanco como la inocencia de la quinceañera que me había metido en este episodio.
Mi madre solidariamente no dijo nada, creo que se enfermó por aguantarse la risa, pero en el momento no dijo nada. Y yo, un tanto confundido y con el tiempo encima, me dije: Bueno, si hay trajes oscuros no veo por qué no ha de haberlos claros. Así que me lo puse y cual John Travolta cruzado con Napoleón Dynamite me fui a la fiesta dispuesto a sacarle brillo a la pista.
Lo que siguió fue el acabóse. No me bajaban de mesero, el papá de la quinceañera estaba confundido pues no sabía que habían contratado un mago, o al menos eso pensó cuando me vio. Los músicos del guapachoso grupo seguramente admiraron mi atuendo queriéndolo copiar para sus uniformes. Mientras yo, arrinconado en alguna mesa rogaba que ya dieran las doce para que mi traje se convirtiera en otra cosa.
Afortunadamente mis otras amigas de generación renunciaron a esa extraña costumbre de festejarse el arribo de la edad de las ilusiones. Por lo que prescindí de ese tipo de atuendos. Hasta que llegó la hora de graduarse de la secundaria, en donde también, existe la mala práctica de enfiestarse disfrazados de políticos. Entonces sí, obligué a mis padres a que le retribuyeran a su hijo algo de su honor perdido y adquirir un traje de la época vigente y de color serio y sobrio.
Ése día hasta estuve a punto de bailar con todas las Lupitas de la ciudad. (Digo que "estuve a punto" pues yo soy un caballero y por lo tanto, no bailo)
El inexorable tiempo pasó y llegó la hora de que mis amigas y amigos decidieran seguir su ley de vida y casarse. Así pues, arribó el período de las fiestas trajeadas. Para la primera boda ingenuamente sentí que el tiempo me hacía los mandados y me probé mi viejo traje de secundaria. Fue como si el Secretario de Hacienda se pusiera el traje de su jefe. Las mangas me quedaban en una vanguardista medida de tres cuartos.
Evidentemente para ese entonces si quería hacerme de ajuares y lujos exóticos estos ya corrían por mi cuenta. Y con todo el dolor de mi corazón, yo, que prefiero gastar mis centavos en libros o discos, menos en la estorbosa ropa, tuve que pellizcar mi presupuesto para comprar un traje.
El cual usé en todas las bodas posibles, y para no salir igual en las fotografías, cambiaba las corbatas de caprichosos diseños.
Es por eso que para estos días, que se casa mi primo, estoy rezándole a los dioses para que no haya cambiado mucho mi arrebatadora fisonomía y aún tenga vida útil el traje que, si todo marcha en orden, usaré para las graduaciones de los hijos de mis amigos.
viernes
el oso bipolar 56 y palabras
Por razones aún no evaluadas serenamente, los meses de noviembre y diciembre del año pasado fueron buenos meses para mí.
Hace un año estaba en Guadalajara tirando rostro y verbo por doquier. Saqué al Intelectual Chafita que llevo dentro y fui a la Feria Internacional del Libro. Conocí a las Espurias y todo iba bien. Incluso pasó algo así como ésto:
Pero quiso el destino, que está peleado conmigo, que este año no pudiera asistir a la tierra del mariachi y el tequila quedándome en este valle de lágrimas y traiciones llamado Chihuahua. (Me imagino que las citadas Espurias han de estar destrozadas y espero que sean fuertes) Sin embargo, no claudicaré.
Pronto llegará el día en que deba hacer un balance de éste año: rodarán cabezas y kabezas. (Osea, es un chiste, ¿se entendió?)
No sé si haya constancia de ése día en este blog. Si es así, seré cauteloso.
Hace un año estaba en Guadalajara tirando rostro y verbo por doquier. Saqué al Intelectual Chafita que llevo dentro y fui a la Feria Internacional del Libro. Conocí a las Espurias y todo iba bien. Incluso pasó algo así como ésto:

Pronto llegará el día en que deba hacer un balance de éste año: rodarán cabezas y kabezas. (Osea, es un chiste, ¿se entendió?)
No sé si haya constancia de ése día en este blog. Si es así, seré cauteloso.
lunes
jueves
martes
say my name

Sí haz respondio afirmativamente a alguna de éstas preguntas, ¡es tu día de suerte!
Pues convoco a todos los que se asoman por aquí a que me sugieran un nombre para el Pingüino.
¿Que por qué no lo hago yo?
Por 3 razones:
1-Porque tengo otras cosas en la cabeza que me quitan el sueño.
2-Porque si alguien que no soy yo, le pone nombre, se convertirá automáticamente en la madrina o padrino del Pingüino. (aunque si algo le sobra al Pingüino son madrinas) -chiste que me salió así bien espontáneo-
3- Porque quiero evitar la fatiga.
Así que échale imaginación e ingenio y propón un nombre. Sólo recuerden que el Pingüino es macho, para que no me vayan a salir con "Chispita", "Candy" o alguna cosa así.
El jurado calificador está integrado por mí y por otras 2 personas sorpresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)